MAPA AREAS AC

AREAS DE AUTOCARAVANAS

CAMBIO ACEITE EN HONDA SH 125i

Desde hace un tiempo atrás, soy propietario de una HONDA SH 125i ( modelo 2013, la del "idle stop" ). Una joya de scooter, muy manejable y cómoda, que junto con su bajísimo consumo ( me está haciendo una media de 2,45 litros /100KM ) me tiene la mar de contento. Por poner una pega, decir que en Barcelona casi que estás obligado a tenerla con seguro que incluya robo, es un objeto de deseo para los chorizos!!! Otra pega, por lo menos desde mi punto de vista y teniendo en cuenta el kilometraje que le hago ( unos 17000 km al año... ), es que la revision es cada 4000km, y cambio de aceite cada 8000. En mi caso, tengo que hacer varias revisiones al año ( concrétamente 4 ), y entre que te pones de acuerdo con el mecánico, coordinas que te presten otra moto, y la necesidad que tengo de moto para ir a trabajar, y sobretodo teniendo en cuenta que la moto despues de un año y el kilometraje actual que tiene ( 18500km ) ya no tiene garantia, pues he decidido hacerle yo el mantenimiento, que es bastante sencillo de realizar. 

Hoy os comentare como comprobar el nivel del aceite, y si fuera menester, cambiar el aceite.

 En primer lugar, localizaremos el tapón de llenado / varilla comprobación nivel del aceite ( que es el mismo componente ).

Tal como nos indica en el manual de usuario de la HONDA SH 125 ( 2013 ):


Y físicamente en la moto:


Lo primero que debemos hacer una vez situados es estacionar la moto en una superficie plana. Para que la medición del aceite sea correcta, este tiene que estar a una temperatura mínima, con lo que es recomendable dejar encendida la moto un par de minutos y ya la puedes apagar.

Vale, una vez accedemos al tapón, si desenroscamos ( sentido antihorario ) lo extraemos. El mismo tapón es el indicador del nivel de aceite. Una vez extraido, con un trapo limpiamos el extremo con el medido, para que no quede ningun residuo de aceite, y volvemos a ponerlo en su sitio. Al extraerlo de nuevo, podremos comprobar el nivel de aceite.



Comprobamos que el aceite está entre el nivel máximo y el mínimo:



 Si el aceite está entre las dos marcas, todo está correcto. Si supera el máximo ( improbable, solo si al llenar de aceite se nos va de las manos ...) se tendría que vaciar, igual que si hicieramos cambio de aceite ( que explicaré un poco más abajo ), y si no llega al mínimo, tendriamos que rellenar ( que tambíen lo explico un poco más abajo ).

En el caso que nos toque cambio de aceite, el procedimiento es el mismo, estacionamos la moto en superficie plana, arrancamos un rato para que el aceite coja un mínimo de temperatura, y procedemos a vaciar.

Para el drenaje del aceite, necesitaremos una llave de 12 y un recipiente para depositar el aceite. El perno de drenaje es un tornillo situado debajo del motor, justo entre el escape y el caballete central.


Una vez situado, tan fácil como desenroscarlo ( nuevamente sentido antihorario )


( Detalle una vez extraido el perno de drenaje )

Dejamos que el aceite se vacie. Una vez completamente vacio, volvemos a poner el perno de drenaje. 

Según fabricante, al realizar cambio de aceite, también se debe sustituir el filtro tamiz del aceite, que lo explicaré en otra entrada....

Seguimos.... Ahora toca llenar de aceite de nuevo. El aceite que recomienda la marca:


En mi caso, tras consultar en varios foros, he optado por utilizar este otro, un aceite CASTROL para SCOOTERS 4 TIEMPOS, pese a que no es el que recomienda la marca, es de calidad superior y más barato ( estaba de oferta, 9 euros )


Las especificaciones son iguales, lo único que la norma SAE es 5W40 ( es decir, conservará la viscosidad adecuada en un rango de temperaturas superior e inferior que el que recomienda la marca ).

Para el llenado de aceite, además de un embudo, es recomendable retirar la protección / embellecedor del tubo de escape, ya que así podremos acceder con mayor facilidad al tapón de llenado. PAra retirar esta protección, solo debemos desatornillar los dos tornillos que lo fijan al escape.


(retirado el embellecedor, podemos acceder más cómodamente al acceso para llenar de aceite)

Llenamos de aceite. Hay que tener en cuenta que la capacidad del aceite es aproximadamente 0,8 litros ( 0,9 litros si cambiamos filtro tamiz aceite ).

Comprobar con la varilla del aceite que el llenado ha sido satisfactorio y estamos entre los niveles máximo y mínimo. 

Por último, reseteamos la luz indicadora de cambio de aceite. En el siguiente vídeo se puede ver el proceso, que es bastante senzillo:





Con el contacto de la moto en ON ( encendido ), ponemos la posición del cuentakilómetros en TOTAL, y presionamos los botones CLOCK y TRIP durante dos segundos. Desaparecerá el indicador de cambio de aceite.



Y con esto ya hemos realizado el cambio de aceite, está chupao!!! Ya tenemos aceite para otros 8000 km .

En mi caso, es una pena y una alegría al comprobar el estado del aceite sustituido. Me explico:  el aceite que retiro está prácticamente perfecto, mismo color que el nuevo que agrego y aparentemente la misma viscosidad, es como si estuviera nuevo!!!! Por un lado pienso que menudo despilfarro, vamos que tampoco hay que cambiar el aceite cuando esta negro y oscuro como el sobaco de un grillo, pero es que ese aceite esta nuevo.... pero por otro lado pienso que es la vida del motor, y que por 10 euros siempre voy a llevar la moto con aceite impecable. Además, si el aceite que retiro está practicamente nuevo despues de 8000 km, refleja un muy buen estado de salud de mi apreciada HONDA SH 125.   

Saludos!!!!

27 comentarios:

  1. Muchas gracias, lo has explicado perfecto.!!!!!!!

    ResponderEliminar
  2. Enhorabuena, ha sido de mucha utilidad tu explicacion muchas gracias!

    ResponderEliminar
  3. Gracias por las indicaciones. Genial encontrar este post. Estoy pensando que, aunque el cambio es a los 8000, cada 4000 lo puedo cambiar yo y luego, a los 8000 llevarla a Honda a que lo hagan ellos (y así, entiendo, mantener la garantía de honda plus de cuatro años).

    ResponderEliminar
  4. Gracias por las explicaciones,son de mucha utilidad.
    El compartir conocimientos y habilidades para el bien común es una de las buenas cosas de internet.
    gracias de nuevo.

    ResponderEliminar
  5. Muy util el articulo.Gracias por compartir

    ResponderEliminar
  6. El aceite no se cambia a los 4.000 km.casa oficial dice que cambiar a los 4.000km.gracias

    ResponderEliminar
  7. Correo cada cuantos km.los rodillos cada cuantos y aceite kilómetros. Espero respuesta .gracias

    ResponderEliminar
  8. Repuesto

    oríginal. Los hay.o no.gracias .Honda sh 125i absolutamente 2015.gracias

    ResponderEliminar
  9. Hay aguien que conozcas sobre honda 125i abs. Año 2015.todas las puesta a punto y que se cambia.de la scoopy. Gracias.

    ResponderEliminar
  10. Hola buenas tardes primero gracias por explicar cómo es el proceso del cambio del aceite me ha quedado bastante claro pero tengo un problema me cuesta bastante desenroscar el perno para vaciar el aceite viejo. Está muy duro y como es un material un poco frágil he leído que es aluminio se está empezando a deformar y ni siquiera he llegado a girar un poco. He echado aceite por si se aflojaba un poco pero no he conseguido nada con ello. Podrías aconsejarme con qué llave puedo aflojarlo? Hay alguna llave especial?

    ResponderEliminar
  11. Alguien puede poner fotos o vídeo de como cambiar el líquido anticongelante en honda Sh 125i modelo 2014. Gracias

    ResponderEliminar
  12. Para comprobar el nivel de aceite, en el libro de mantenimiento dice que hay que meter la varilla hasta que asiente sin enrroscar la misma. Es así no?

    ResponderEliminar
  13. Hola Fran, es tal como comentas, hay que meter la varilla hasta que asiente sin enrroscar la misma.

    ResponderEliminar
  14. Hola cuanto aceite contiene la Honda show 2017

    ResponderEliminar
  15. Cuanto aceite contiene la Honda Sh 2017??gracias

    ResponderEliminar
  16. Recomiendan cambiar aceite al año o a cuantos km según la casa oficial. a los 4 o a los 8000 km?

    ResponderEliminar
  17. Hola tengo una honda sh 125 y se me ha encendido la luz del cambio de aceite,e mirado la barilla y esta casi arriba de aceite,y e decidido hacerle 200 klm mas alguien me puede decir si una vez q se enciende la luz de cambio de aceite se le puede hacer algunos klmt mas teniendo aceite?? Un saludo espero alguna respuesta gracias.

    ResponderEliminar
  18. No solo depende del nivel de aceite, si no del estado del mismo. Lo recomendable es seguir las instrucciones del fabricante, es decir, cambiarlo. Un saludo!

    ResponderEliminar
  19. Buen aporte! Gracias por compartir

    ResponderEliminar