El ABS (Antilock Brake System, sistema antibloqueo ) es un dispositivo utilizado para evitar que los neumáticos pierdan la adherencia con el suelo durante un proceso de frenado, evitando perder el control del vehículo ( perdida de dirección en el eje delantero…).
En el año 1936 se patentó la idea por parte de la compañía alemana Bosch, pero no se consiguió un dispositivo eficaz debido a que era materialmente imposible realizar tantos cálculos como necesitaba el sistema y de forma rápida. La solución vino dada en los años ´70 con el desarrollo de la electronica digital. En 1978 Bosch introdujo el primer sistema electrónico de frenos antibloqueo para automóviles. Esa tecnología se convertio en la base para todos los sistemas electrónicos que utilizan de alguna forma el ABS ( los controles de tracción, de estabilidad…). El 1 de Julio de 2004 el ABS se convirtió en un equipo de serie obligatorio en todos los turismos fabricados en la Unión Europea, gracias a un acuerdo voluntario de los fabricantes de automóviles.
El ABS funciona en conjunto con el sistema de frenado. Mediante una bomba que se incorpora a los circuitos del líquido de freno, unos detectores que controlan las revoluciones de las ruedas y una centralita electrónica que compara la velocidad de cada rueda, el giro del motor, verifica la marcha insertada y con toda esa información es capaz de saber cuando la rueda se va a bloquear. Cuando esto sucede, la bomba disminuye la presión hasta que interpreta que que el/los neumáticos vuelven a girar. En el caso de que este sistema intervenga, el procedimiento se repite de forma muy rápida, unas 50 a 100 veces por segundo, lo que se traduce en que el conductor percibe una vibración en el pedal del freno.
La mayor virtud del ABS es permite que el conductor siga teniendo el control sobre la trayectoria del vehículo, con la consiguiente posibilidad de poder esquivar posibles obstáculos mediante el giro del volante, además de reducir la distancia de frenado.
Salvo casos muy concretos (ruedas de competición blandas y extra-anchas, asfalto muy adherente o cuando se conduce sobre nieve o gravilla sin sistema ABS que se produce el hundimiento de las ruedas en el terreno, lo que produce una detención del coche más eficaz etc.) un coche frena más y mejor sin llegar a bloquear las ruedas.

En el año 1936 se patentó la idea por parte de la compañía alemana Bosch, pero no se consiguió un dispositivo eficaz debido a que era materialmente imposible realizar tantos cálculos como necesitaba el sistema y de forma rápida. La solución vino dada en los años ´70 con el desarrollo de la electronica digital. En 1978 Bosch introdujo el primer sistema electrónico de frenos antibloqueo para automóviles. Esa tecnología se convertio en la base para todos los sistemas electrónicos que utilizan de alguna forma el ABS ( los controles de tracción, de estabilidad…). El 1 de Julio de 2004 el ABS se convirtió en un equipo de serie obligatorio en todos los turismos fabricados en la Unión Europea, gracias a un acuerdo voluntario de los fabricantes de automóviles.
El ABS funciona en conjunto con el sistema de frenado. Mediante una bomba que se incorpora a los circuitos del líquido de freno, unos detectores que controlan las revoluciones de las ruedas y una centralita electrónica que compara la velocidad de cada rueda, el giro del motor, verifica la marcha insertada y con toda esa información es capaz de saber cuando la rueda se va a bloquear. Cuando esto sucede, la bomba disminuye la presión hasta que interpreta que que el/los neumáticos vuelven a girar. En el caso de que este sistema intervenga, el procedimiento se repite de forma muy rápida, unas 50 a 100 veces por segundo, lo que se traduce en que el conductor percibe una vibración en el pedal del freno.

Salvo casos muy concretos (ruedas de competición blandas y extra-anchas, asfalto muy adherente o cuando se conduce sobre nieve o gravilla sin sistema ABS que se produce el hundimiento de las ruedas en el terreno, lo que produce una detención del coche más eficaz etc.) un coche frena más y mejor sin llegar a bloquear las ruedas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario